El nuevo mandato para los líderes de marketing y crecimiento basados en datos: experiencias personalizadas y sin fricciones para anticipar y ofrecer lo que los clientes necesitan.
La tendencia de que startups mexicanas trasladen su operación (total o parcialmente) a Estados Unidos ha ido en aumento desde principios del año 2010, aunque se volvió mucho más común y visible a partir de 2015 en adelante, intensificándose aún más en los últimos años.
Las principales razones por las que ha ido incrementando dicha tendencia son las siguientes:
- Facilidad de acceso a capital de riesgo especialmente en Silicon Valley, Nueva York y Miami.
- Rapidez en creación de estructuras corporativas en Delaware que son atractivas para inversionistas americanos.
- La escabilidad y visibilidad internacional que brinda tener operaciones en Estados Unidos.
- Incorporarse en EE.UU. ofrece mayor certidumbre legal en materia de Propiedad Intelectual, contratos y resolución de conflictos que en México.
- Existen más programas de aceleración como “Y Combinator” que dentro de sus exigencias está tener operaciones en Estados Unidos.
- Otras Startups mexicanas como Kueski, Clip, Clara, entre otras, establecieron sus holdings en Estados Unidos desde etapas tempranas que sirvieron como ejemplo.